Corais se recuperam mas permanecem as ameaças

©WWF – Canon / Anthony B. RATH

Cinthya Flores – Red Calc – Costa Rica

Washington. 8 dic. 04 – El 70% de los arrecifes coralinos del planeta han sido destruidos o se encuentran amenazados y cerca del 20% de los arrecifes están tan dañados que ya no pueden ser recuperados, según concluyó una reciente evaluación global del estado de los arrecifes de coral presentada esta semana en la sede de WWF en Washington D.C.

Los arrecifes afectados ya no producen peces de interés para la pesca ni constituyen un atractivo para el turismo. El porcentaje de arrecifes en recuperación por daños anteriores se ha elevado pero, a la vez, la mitad de los arrecifes del mundo se encuentran bajo amenaza, según informes del mismo estudio.

El cambio climático, la contaminación por escorrentía y los métodos de pesca destructivos constituyen las principales amenazas a los arrecifes. El estudio, denominado El Estado de los Arrecifes Coralinos del Mundo: 2004, involucró a 240 científicos de 96 países integrados en la Red Global de Monitoreo de Arrecifes Coralinos.

“Las noticias son buenas y malas para los arrecifes de coral del planeta,” dijo Clive Wilkinson, Coordinador de la Red Global de Monitoreo de Arrecifes Coralinos y autor principal del estudio. “Nos complace informar que casi la mitad de los arrecifes severamente dañados por el blanqueamiento de corales ocurrido en 1998 están recuperándose, pero los demás arrecifes se encuentran tan dañados que ni siquiera son reconocibles como arrecifes coralinos” .

El informe indica que el 20% de los arrecifes coralinos del mundo “han sido efectivamente destruidos y muestran pocos prospectos de recuperación” . Los arrecifes más dañados se encuentran en el Golfo Pérsico en donde el 65% de los arrecifes han sido destruidos, seguido de los arrecifes del Sur y Sureste de Asia en donde el 45 y el 38 por ciento, respectivamente, se consideran destruidos. Informes recientes indican que muchos de los arrecifes del gran Caribe han perdido el 80% de sus corales en el último año.

Comparado con la última evaluación global de hace cuatro años, el porcentaje de arrecifes en recuperación ha aumentado. Muchos de estos arrecifes fueron dañados en 1998 durante un “blanqueamiento” sin precedentes ocurrido cuando aguas inusualmente cálidas destruyeron efectivamente el 16 por ciento de los arrecifes del planeta.

La mayor parte de los arrecifes recuperados se encuentran en el Océano Indico, en parte de la Gran Barrera Coralina frente a las costas de Australia y en el Pacífico Occidental, especialmente en Palau. A inicios de este año, Australia aumentó la protección en la Gran Barrera Coralina de un 4 a un 33 por ciento.

“Este informe es una revisión del estado real de los arrecifes de coral y sirve como guía para el trabajo de WWF y muchas otras organizaciones dedicadas a la conservación de los corales, señaló Brooks Yeager, Vice-Presidente de Amenazas Globales para WWF. “Este informe demuestra que el buen manejo puede ayudar a que estas maravillosas comunidades de arrecifes puedan sobrevivir a las muchas presiones que actualmente enfrentan” .

El estudio señala que las principales causas del deterioro de los arrecifes son las malas prácticas de manejo del suelo que dañan los arrecifes con sedimentos, nutrientes y otros contaminantes, además de la sobrepesca, las prácticas pesqueras destructivas y el desarrollo costero. Otra gran amenaza es el cambio climático, que se encuentra en primer lugar en la lista ya que el aumento en la temperatura del agua fue identificado como el principal culpable de la destrucción de los arrecifes durante el blanqueamiento de 1998.

Branqueamento é a maior ameaça

El informe incluye datos satelitales del proyecto de Observación de los Arrecifes Coralinos de la Administración Oceanográfica y Atmosférica Nacional (NOAA) que mide las presiones sobre los arrecifes ocasionados por la temperatura. Los datos muestran que nuevos eventos de blanqueamiento causados por aguas inusualmente cálidas pueden ocurrir en el futuro.

“Es vital que desarrollemos la habilidad de monitorear y evaluar la condición de los recursos, así como la efectividad de las acciones de manejo. Los Estados Unidos, a través de NOAA, en asociación con los océanos del mundo y la comunidad científica marina, está comprometida a desarrollar un sistema global integrado de observación oceánica que provea a los administradores del recurso la información que necesitan”, indicó el Vice-Almirante Conrad C. Lautenbacher Jr., sub-secretario de comercio para los océanos y la atmósfera y administrador de NOAA.

La evaluación también incluye recomendaciones detalladas para la preservación y mejor manejo de los arrecifes. Algunas son bastante obvias tales como reducir la contaminación y prohibir las prácticas pesqueras dañinas tales como la pesca con dinamita que pueden convertir un arrecife productivo en un desierto oceánico sin vida. Otras recomendaciones incluyen la expansión del uso de Áreas de Protección Marinas de ‘no-extracción’ que cubran importantes áreas de reproducción. La protección de “áreas de reproducción de peces”, por ejemplo, ha demostrado que aumenta el rendimiento pesquero.

Leave a Reply

Your email address will not be published.